Mostrando entradas con la etiqueta Musicalízate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musicalízate. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

Marea despide el año a lo grande

El grupo navarro de rock actúa esta noche en el Palacio de los Deportes de Madrid. Kutxi Romero (voz y letra), Kolibrí Díaz (guitarra eléctrica y acústica), César Ramallo (guitarra eléctrica), Edu Beaumont, Piñas (bajo eléctrico), Alén Ayerdi (batería y percusión), inmersos en la gira de su último disco En mi hambre mando yo, cerrarán 2011 en la capital.
Ya en Valencia, Bilbao, Badalona, Valladolid, Salamanca y Granada se agotaron las entradas puestas a la venta. Todo hace indicar que Madrid no va a ser una excepción. Las 15.000 localidades  estaban prácticamente vendidas esta mañana.
No es de extrañar la expectación que causa el concierto de hoy. Y es que Marea no sacaba disco propiamente dicho (si lanzaron recopilatorios) desde 2007 cuando Las aceras están llenas de piojos fue la última creación que sus seguidores pudieron disfrutar. Este disco fue acabado tras la muerte de la compañera de Alén Ayerdi (batería del grupo). Este acontecimiento dejó el ánimo de la banda por los suelos. En el transcurso hasta 2011 el vocalista y letrista de Marea ha colaborado con otros artistas y ha publicado un disco con el grupo de flamneco-rock Ja Ta Ja en 2009.
Marea volvió a grabar y su nuevo trabajo está en las calles desde finales de septiembre.

En mi hambre mando yo, su sexto disco, presenta novedades en relación a los anteriores discos. Es cierto que la evolución musical y lírica ha sido constante, pero este impasse de casi cuatro años ha permitido observar una pequeña transformación de estilo. Este disco es más rock puro y más pausado que los anteriores y las letras de Kutxi cada vez se tornan más complejas y repletas de metáforas de que no siempre se entienden. Paradójicamente, quizás este sea uno de los encantos de la banda. No obstante, me divertían más los discos anteriores pese a que son un poco inferiores en cuanto a calidad.
Esta creatividad artística ha sido apoyada por el canadiense Mike Fraser en las mezclas. Fraser ha trabajado con grupos gigantes como AC/DC. La producción corrió a cargo de Kolibrí Díaz y Mapatxe. La calidad de sonido es superior a los discos precedentes, e incluso parece que Kutxi ha mejorado ligeramente su voz.
Uno de los puntos negativos de este álbum es que dura apenas 40 minutos repartidos en diez canciones.
Sea como sea, Marea hace una música que entusiasma a su público y desde sus inicios ha estado muy arropada en sus directos.
Todo ello, unido a las inmensas las lógicas ganas tras tanto tiempo sin subirse a un escenario, propicia el marco perfecto para que ahora mismo Madrid este disfrutando del “mejor disco de rock que se ha hecho en la historia de la humanidad”, palabras de Kutxi Romero.






SFDK une el rap español por Navidad

Hace unos días salió a la venta el nuevo trabajo de los sevillanos SFDK. Se trata de un doble cd. En el primero Acción Sánchez (dj) produce todos los beats y cuenta con decenas de colaboraciones al micrófono. En el cd 2 es Zatu (mc del grupo) quien saca a relucir su lista de invitados y la producción de cada tema corre a cargo de un productor distinto.
Quien esperara un nuevo trabajo de SFDK como tal, se sentirá un poco defraudado. En el cd de Acción Sánchez Zatu solo interviene en dos canciones, y en el de Zatu solo hay una producción del dj del grupo. Por lo tanto se trata de un doble disco coral en el que la presencia de numerosos estilos no permite catalogarlo de manera clara.
Es una apuesta arriesgada a la vez que original y atractiva. SFDK ha querido juntar en un mismo espacio musical a raperos muy dispares en cuanto a estilo y nivel. La mezcla se ha hecho con grandes artistas de la escena y nuevos talentos emergentes apadrinados por el veterano grupo de Pinomontano (barrio sevillano).
A falta de homogeneidad, para analizar el disco debemos atender a los tracks uno por uno. Una de las grandes ventajas es que se ofrecen opciones para todos los gustos, ya que el disco tiene 34 temas (19 el primero; 15, el segundo) y cuenta con la participación de más de 50 voces. Con el disco SFDK pretende reunir a lo más granado del rap español según su criterio. Pero el experimento no ha estado exento de críticas negativas. Algunos detractores claman al cielo al ver cómo se han colocado a la misma altura a artistas de calidad divergente.
Entre los grandes nombres que aparecen en el LP están Dúo Kie, El Chojín, Swan Fyahbwoy, Capaz, Sharif, Sho Hai y Kase .O, Rapsusklei y Sicario.
A mi entender, los temas más destacados son: Blondapetit (Swan Fyahbwoy y Gordo Master), Flow del 15 (Capaz), Donde tengo que estar (Baroe, Jefe de la M, Xcese y Cortesano), La calle está candela (La Excepción y Little Pepe),  Ellos van a ver (Zatu con Kafu Banton) y Lions (Zatu, El Titó y Swan Fyahbwoy).


Puede sorprender de mc´s de gran calidad y paisanos de SFDK como Puto Largo, Tote King y Shotta. Estas tres ausencias y la del alicantino Nach dejan la sensación de que la intención de reunir en un disco a los mejores del rap ha estado cerca pero no se ha conseguido. Además muchos de los que aparecen en este álbum no serían elegidos en una hipotética selección nacional del rap.
 Sin embargo otros artistas como los malagueños Jefe de la M y Little Pepe demuestran grandes dotes y se pueden considerar las mejores actuaciones del LP, pese a que son los que más calidad tienen de entre todos los colaboradores. De hecho Little Pepe, Swan Fyahbwoy y Shabu One Shant aportan un toque distinto entre tanto rapero. Ese toque impregna de frescura y positividad gracias a su música reggae y dancehall.
Se trata de un trabajo dinámico y atractivo que deja claro la amistad entre gran parte de los representantes del rap en España. Quizás mucha gente estaba deseando un disco como este en el que cada tema tiene su propio color.


lunes, 19 de diciembre de 2011

Royal Outlawz

El grupo ciudadrealeño, Royal Outlawz ha sacado a la calle su trabajo promocional  Coronas y esposas. Son 5 temas que nos adelantan en cierto modo "lo que está por venir" como comentó uno de los miembros del grupo.


Rich, Doni, Ez Money, Dj Maroto y B Shine son los componentes de este grupo que se dedica según Doni "a  hacer música urbana centrada en el hiphop basicamente, pero abarcando algunos estilos más variados, sin encasillarnos en el rap puro y duro de siempre".


Desde muy jóvenes, estos chicos empezaron a adentrarse en el mundo de la música. Rich nos contaba que su primera letra la escribió a los 11 años únicamente por  un pique con una chica de su barrio. Según él, todo comenzó como un hobby, pero poco a poco fue convirtiéndose en algo más importante, hasta el punto de que  " hoy en día escribir es lo que me ha sacado de muchos líos y me ha ayudado con bastantes cosas, así que es como mi vida  " comentó.


Sin embargo, Doni no recuerda como empezó todo esto, pero nos asegura que "surgió como una necesidad imperiosa de sacar todo lo que llevo dentro". Una de sus motivaciones para embarcarse en este mundo fue el freestyle, y ésto sumado al apoyo de "su gente" hizo que todo siguiera hacia delante.


Por otro lado, B Shine empezó a los 14 años gracias a un amigo, hasta que poco a poco consiguió montar su propio estudio, Rue Sound, donde empezó a grabar sus primeras maquetas con artistas de Ciudad Real, aunque ahora disponen de un nuevo estudio, Soulsonic.


Los comienzos del grupo tuvieron lugar cuando Rich emepezó a rapear en la calle sobre las bases de EZ Money, por lo que en un principio iba a ser un trabajo entre los dos. Más tarde conocieron a Doni y les pareció "una buena idea ficharlo", comentó Rich, para hacer una maqueta entre los tres. Debido a los buenos resultados obtenidos, decidieron  consolidarse como un grupo y añadir a Dj Maroto. La última incorporación a esta "familia" fue hace unos meses, B Shine, que produjo la primera maqueta de Royal Outlawz y  algunos de sus temas. "Debido a su implicación y buena amistad con el grupo ha terminado formando parte de él" explicó Rich. Además, junto a EZ Money, ha creado el estudio Soulsonic que se encarga de la producción, mezcla y masterización de todo lo que concierne a Royal Outlawz.


Ez Money nos contaba que para llegar donde están han tenido que trabajar mucho, pero que todo da sus frutos, ya que han conseguido más seguidores de los que esperaban, por lo que se siente muy agradecido al igual que Doni. Rich también nos aseguró que nadie les ha regalado nada, y que todo lo que han conseguido se lo han ganado.


Las letras de las canciones de Royal Outlawz son íntegramente escritas por Rich y por Doni, este último nos comentó que sus canciones "hablan de todas esas cosas de la vida con las que mucha gente puede identificarse". Por otro  lado, según Rich, sus letras no tienen un tema concreto pero se basan en " lo que vivo a diario, lo que veo, lo que vivo en la calle" y "mi forma de vivir conmigo mismo y con los demás", comentó.


Cuando preguntamos a los componentes del grupo por sus metas, tuvimos diferentes respuestas, EZ Money nos contó que su intención es "poner a Ciudad Real en el mapa, make more music, make more money". Sin embargo, para Doni el objetivo a cumplir es que la gente escuche lo que quiere decir. Por otro lado Rich y B Shine tienen claro que lo importante es "seguir para delante y no caer".


Podréis encontrar al grupo  Royal Outlawz en  tuenti y facebook, con este mismo nombre, y en twitter, @Royal_Outlawz. 


Por último os dejamos unos de los videoclips del grupo ciudadrealeño y un link en el que podréis encontrar las 5 canciones promocionales de Coronas y esposas  www.megaupload.com/?d=SUVBYL2S


jueves, 15 de diciembre de 2011

Rihanna llega a Madrid

Después del apabullante éxito de Rihanna ayer en el Palau Sant Jordi de Barcelona, la de Barbados actuará esta noche en Madrid en el Palacio de los Deportes.


La cantante de 23 años comenzó su gira mundial "Loud tour" el 25 de noviembre en Dublín y acabará el 22 de diciembre en Londres, no si antes hacer escala en nuestra capital. Después de esta noche Rihanna actuará en Lisboa.


La artista ha conseguido colgar el cartel de "no hay billetes", por lo que se espera un Palacio de los Deportes abarrotado en el que podremos disfrutar, entre otras, de las canciones de su nuevo album talk that talk cuyo primer sencillo es we found love.


A pesar del frío y de que aún quedan más de 6 horas para el gran concierto, algunos fans de Rihanna ya están haciendo cola. Nos han contado que de esta noche esperan un auténtico espectáculo de luces, colores, sonido y montaje que les hagan "disfrutar como nunca" confiados en que su ídolo se dejará la piel en el escenario. Algunos de ellos tienen las entradas desde Febrero, por lo que aún no se pueden creer que haya llegado "el gran día".


Además para ir calentando el ambiente, el Dj Calvin Harrys actuará como telonero.


Para terminar os dejamos un vídeo del inicio de uno de sus conciertos de la gira "Loud tour" .

jueves, 1 de diciembre de 2011

Estopa 2.0

Han vuelto, más Estopa que nunca con 'Estopa 2.0'.
Tras el recopilartorio 'Estopa X Aniversarivm' publicado en noviembre de 2099 y en el que contaban con la participación de artistas tan consagrados como Rosario, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat o grupos como El Canto del Loco y Ojos de Grupo.

Su último disco fue 'Allenrok', publicado en 2008 y, tras este parón de tres años, Estopa ha regrasado al mercado musical de la mano de 'Estopa 2.0' con 'La Primavera' como single.




Ya están programadas varias fechas de concierto, entre los que destacan el 3 y 4 de diciembre en Venezuela, el 11 de febrero del próximo año en Madrid (Palacio de los Deportes) y el 25 de febrero en Barcelona (Palau Sant Jordi), a las que se irán añadiendo nuevas fechas según la demanda de los seguidores del grupo de Cornellá.


martes, 15 de noviembre de 2011

R.E.M. : 'Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Gargabe: 1982-2011'



Hará cosa de dos meses, R.E.M. dijo adiós después de más tres décadas dedicados plenamente a la música y con más de diez discos a sus espaldas. Pero lejos de un abandono rotundo, días después nos enterábamos que nos harían un último regalo, un recopilatorio con sus mejores canciones. Ese disco ha salido hoy al mercado y tiene la sorpresa de contener tres canciones inéditas.

El single We all go back where we belong ha contado con la participación de Kirsten Dunst, por una parte y de un señor que tiene algún parecido con Picasso, por otra.



A month of Saturdays y una versión de Hallelujah, en la que la inconfundible y deleitada voz de Stipe con los suaves acordes hacen una combinación perfecta. 



Los dos discos son completados con sus canciones más sonadas y que mejor han representado a esta veterana banda. 



Losing My Religion fue un éxito inesperado del grupo, debido a su amplia difusión a través de la radio y MTV por su vídeo promocional, aclamado por la crítica. 



Everybody Hurts fue escrita para los adolescentes. En un momento citaron que aunque nunca hubieran visto Buffy Cazavampiros, la idea de que el instituto es un portal al infierno les parece bastante realista y que es difícil para todos. 



Supernatural Superserious fue una reinvención. La banda llevaba una mala época con sus vídeos. Vincent Moon les propuso algo completamente diferente a todo lo que la banda estadounidense llevaba realizando. En total, son doce vídeos de una misma canción, algo nunca visto.

Bandas como R.E.M. serán difícilmente olvidadas. Esperemos que no sea el adiós definitivo.








Calle 13 es Latinoamérica


La 12ª edición de los Grammy Latinos tuvo nombre propio: Calle 13. El Grupo portorriqueño se alzó con 9 gramófonos y estaba nominado a 10. Sin embargo, consiguió los máximos galardones posibles ya que competían contra sí mismos en una de las categorías.
Los jueces del mayor certamen de música en español otorgaron a los boricuas premios tan destacados como el “Álbum del Año”, “Canción del año”, “Grabación del año” o “Mejor productor del año”.
Resulta novedoso que un grupo que inició su actividad en 2005 y que representa una música tan ecléctica se haya instalado en el olimpo del panorama musical latino. Tradicionalmente artistas como Maná, Marc Anthony, Luis Fonsi, Miguel Bosé, Enrique Iglesias, Shakira, Ricky Martin, Alejandro Sanz o Juanes han copado año tras año (se iniciaron en 2000) las nominaciones y galardones más importantes. Estos músicos nunca se han caracterizado por representar el sentir social de los más desfavorecidos ni por ser especialmente contestatarios con el poder establecido.
Últimamente se oye hablar mucho sobre el despertar de América Latina. La irrupción de Calle 13 en la élite musical en español puede ser bastante significativa de ello. Es posible que el público se haya cansado una fórmula repetitiva, el paradigma del éxito musical latino en los últimos años. Este modelo nos remite a ritmos básicos y redundantes acompañados de letras vacías de contenido. El 90% de las canciones giraban en torno al amor y desamor y alegres, fiesteras o movidas son los adjetivos que mejor se ajustan a su melodía. Se podría hacer un símil con la producción industrial, donde cada producto es idéntico y se elabora con la misma fórmula porque se considera garantía de éxito. La imagen del intérprete se ha solido ajustar a unos cánones: joven y atractivo/a y que sepa promocionarse y moverse por el escenario. Más que los músicos, primaban los “actores”.






El grupo formado por el cantante y letrista Residente (René Pérez) y su hermanastro, el compositor musical e instrumentalista, Visitante (Eduardo Cabra) abordan la temática urbana. No tienen un estilo musical definido. Desde cumbias hasta ritmos que se acercan al rap y al reggaetón, pasando por la samba, el tango, el folclor latinoamericano  y algunos elementos jazzísticos. El grupo es asistido en los discos y en los directos por 8 músicos. Además de los fijos también han colaborado músicos con muy variados instrumentos. Incluso han colaborado con Shakira La mezcla de estilos es su seña de identidad, aunque parezca una paradoja.
También sus letras ácidas e irónicas y su temática social son fundamentales para reconocer a Calle 13.
Sus detractores achacan a René Pérez mala voz, letras sin sentido y ser un provocador. Quizás tengan razón, pero lo que queda claro es que Calle 13 ha sabido contar los problemas y lanzar mensajes de esperanza a su pueblo. Se ha burlado de celebrities, que más tarde han llegado a estar cara a cara. Han hechos varias canciones con letras de compromiso comunitario que se han convertido en verdaderos himnos para el pueblo latinoamericano (incluso en Brasil), como LatinoaméricaP'al Norte o Baile de los pobres. La calidad del grupo no importa tanto como lo que simboliza. Un cambio de mentalidad y perspectiva que ha ayudado a elegir una opción distinta a la de siempre. Calle 13 representa el sentir de los más humildes, y allí son la mayoría. René Pérez dijo que tenían que entrar en el sistema para difundir su obra a toda Latinoamérica. Parece que, además de romper con el cliché de la música latina, no van desencaminados en su objetivo.





lunes, 7 de noviembre de 2011

Volvamos a empezar

Después de un año del lanzamiento de Volvamos a empezar, disco en el que Melendi se aleja de la fusión con el flamenco para acercarse al rock, el cantante asturiano estrena nuevo single, Perdóname mi ángel, canción dedicada a su novia que protagoniza el videoclip.



 Tras su gira por América, Melendi vuelve a España para seguir su ruta de conciertos por nuestro país, aquí os dejamos las fechas y lugares de los próximos conciertos:


11-11-2011 --> Salamanca
12-11-2011 --> Toledo
19-11-2011 --> Santander
25-11-2011 --> Rivas Vaciamadrid (Madrid)
09-12-2011 --> Ibiza


Por último también os mostramos un vídeo del cantante asturiano en concierto con la canción que da nombre a su gira.




domingo, 6 de noviembre de 2011

El Shotta más 'Profundo'

Tras tres años de espera el pequeño de los hermanos de la sevillana calle Alcántara vuelve a la carga.
Con el título del álbum puede resumirse la esencia del disco. Ignacio González, Shotta, ha experimentado una evolución notoria en sus letras. Ya queda poco de aquel "niño cabezón" que soltaba improperios a disetro y siniestro, a veces sin venir a cuento. Poco a poco ha ido evolucionando y mostrando más serenidad en su discurso. Esto no quiere decir que se haya vuelto menos crítico; simplemente lo hace de otra manera. Una manera más inteligente y sofisticada de analizar el mundo, cada vez más globalizado. No obstante lanza puñaladas directas y sin artificios como siempre ha hecho a ciertos personajes e instituciones. Lo podemos observar en estos dos temas: Niño loco y Hoy solo veo mierda:































La temática encierra al propio Ignacio; sus gustos, sus percepciones y sus actitudes en el día a día. Como ejemplo de ello se debe citar el track Beber o morir.
Es lógico que la influencia de su hermano Tote King, uno de los mejores mc's nacionales, se haga notar en la forma de contar los temas. La manera de expresarse de Tote con continuas referencias a personajes de toda índole, desde literarias hasta vulgares, ha sido acogida por Shotta, y prueba de ello son los inmumerables ejemplos que se pueden encontrar en este disco. Tote, junto con Woyza en el estribillo del cierre del disco, ha sido la única colaboración en el disco, hasta ahora, más personal de Shottifer.
Su métrica es más pulida y su adaptación a los ritmos es total, haciendo gala de su endemoniado flow mostrado desde 'Tu madre es una foca'. A todo ello ayudan los ritmos frescos (algunos), potentes-gordos (otros) y originales del beatmaker barcelonés Griffi, que ha producido íntegramente el disco además de rapear alguno de los estribillos. El sonido del sello Del Palo aporta al LP un toque distinto al resto de trabajos de Shotta.
Uno de los aspectos susceptibles de ser criticado por los más puristas es el uso del autotunes en pequeñas dosis de alguna pista del disco. A Shotta no le preocupa ya que siempre hizo lo que el quiso, lo que le gusta, no tiene prejuicios y le gusta experimentar e innovar.
Las bases de Griffi han ayudado a Shotta a desarrollar canciones más reflexivas y pausadas. Incluso se atreve con un texto de amor en N.P.O. Mención especial merecen el single Profundo y Yo voy en chanclas, posiblemente los mejores cortes del disco.




sábado, 29 de octubre de 2011

Mylo Xyloto.

¡Han vuelto!, ¡están aquí!, después de su último éxito comercial, 'Viva la Vida or Death and All His Friends' lanzado al mercado en el año 2008, Coldplay vuelve a la carga con nuevo material bajo el título de 'Mylo Xyloto', un nombre que ha desconcertado a propios y extraños y que, sin lugar a dudas, refleja el espíritu característico de esta banda británica surgida en Londres a mediados de la década de los 90.

El 26 de junio de este mismo año, conocimos el primer single de este esperado quinto álbum de estudio, 'Every Teardrop Is a Waterfall'; sorprendió la velocidad melódica del tema y la utilización incesante de guitarras que aportaban un ritmo frenético pero, globalmente, fue considerado un hit que rápidamente escaló a los números 1 de todas las listas de éxitos musicales, a pesar de que, como ya les había ocurrido con anterioridad en 'Viva la Vida', fueron acusados de plagio puesto que los primeros acordes de la canción "se parecían"  demasiado a la archiconocida 'Ritmo de la Noche'.
¡Juzgad por vosotros mismos!






Se echaba de menos el espírito melódico e intimista de los primeros años de la banda con 'Parachutes' y 'A Rush Of Blood To The Head' y los fans más antiguos pronto comenzaron a criticar este repentino cambio estratégico, achacándoles sus ansias de mercado y la necesidad de vender discos para conseguir un mayor número de beneficios; pero el 24 de octubre, por fin salió a la venta el álbum completo, 'Mylo Xyloto' estaba disponible para todos, amantes, detractores, melómanos o incluso críticos que buscaban saciar su hambre de venganza en un hipotético fiasco de los británicos.



Todos quedaron satisfechos, Coldplay no había defraudado. Aquellos que buscaban una esperada vuelta a sus orígenes la encontraron gracias a himnos como 'Paradise' o 'Up In Flames' y aquellos que estaban contentos con la última trayectoria del cuarteto lo siguieron estando gracias a 'Every Teardrop Is A Waterfall' o el esperadísimo 'Princess Of China' con Rihanna como estrella principal.

                                  

                                   
                                   


¿Como colofón? No podríamos tener más suerte los madrileños, cuando nos enteramos de que el estreno mundial de 'Mylo Xyloto' sería en nuestra ciudad, y así fue, el 26 de Octubre, 16.000 personas llenaron la Plaza de Toros de Las Ventas en un concierto inigualable que incluso fue retransmitido de forma global por YouTube en el canal de la banda.





Aquí podéis ver el concierto íntegro:



                                


Y éste es el tracklist de 'Mylo Xyloto':

Mylo Xyloto
Hurts Like Heaven
Paradise
Charlie Brown
Us Against The World
M.M.I.X.
Every Teardrop Is A Waterfall
Major Minus
U.F.O.
Princess Of China
Up In Flames
A Hopefull Transmission
Don´t Leat It Break Your Heart
Up With The Birds



¡A DISFRUTAR!